El primer taller se organizó en
base a tres momentos:
Al ingresar a la sala, cada
estudiante tomó una tarjeta con un personaje. Al momento de
sentarse les pedimos que se ubiquen con los personajes correspondientes al
mismo cuento, una docente leía en voz alta un pequeño fragmento del cuento (por ejemplo: soplaré, soplaré y tu casa derribaré) para ayudar a que se encuentren, de esta manera se conformaron los grupos de trabajo.
Luego, se observó un video disparador que permitía visualizar las ideas del
taller.
Después de la observación, se
realizó un torbellino de ideas, donde cada grupo expresó sus ideas acerca de lo que se podía tratar el taller que se llevaría adelante durante seis meses. También esta técnica nos permitió conocer sus intereses e ideas.
Finalmente se realizó un juego de grupos, utilizando una tableta con una aplicación de dados mágicos
para inventar historias. Esta aplicación tiene la particularidad de poder
seleccionar la cantidad de cubos y los mismos representan personajes, lugares y
objetos. Cada grupo, realizó una tirada para que el azar le brindara los elementos
presentes en su historia y de esta manera pudieran inventar un cuento. El grupo tenía un tiempo para pensar esa historia y debía presentarla grabándola
a través de un audio en un celular. Finalizada la actividad, cada historia se
presentó al resto de los grupos.
De esa manera quedaba iniciado el proyecto.
Comentarios
Publicar un comentario