Los alumnos en el espacio áulico del taller de lectura y
escritura, correspondiente a la unidad disciplinar Lengua y Literatura , tienen la posibilidad de leer cuentos de
autores reconocidos y a partir de esa experiencia poder producir sus propios
textos literarios enmarcados en una temática relacionada al cuento leído.
También se puede tener como punto de partida, la impronta narrativa del autor
del cuento, como así también las características propias de la escritura,
trabajando conceptos como historia y discurso y verosimilitud.
En ese marco la experiencia tomó como objeto literario
para trabajar la interdisciplinariedad,
un relato producido a partir de la
lectura del cuento “Fantasma de un castillo” de César Bruto, seudónimo
literario de Carlos Warnes (Buenos Aires, 15 de julio1 de 1905 - Buenos Aires, 2 de julio de 1984) quien fuera un
notable escritor, poeta, humorista y periodista argentino, quien se caracterizó
por su extravagante forma de apodarse en relación a su forma de escribir en la
cual utilizaba errores de ortografía.
Luego de la lectura e interpretación del cuento los alumnos
trabajaron en sus propias producciones literarias a partir de las siguientes
consignas:
·
¿Qué cosas llaman la atención del cuento?
·
¿Por qué peripecias tuvo que pasar el fantasma?
· Escriban una historia como si fueran el narrador
del cuento, otras anécdotas disparatadas donde el fantasma sea el protagonista.
Tengan en cuenta las características del personaje y el lenguaje que usa el
narrador.
Una vez compartidas las producciones, como una segunda etapa
del trabajo, cada grupo identificó los núcleos narrativos de la nueva historia
, elemento esencial para producir los
storyboards.
Por otro lado..
Produjeron cuentos fantasticos
Partimos
del interrogante ¿Qué pasaría si…?
¿Qué
pasaría si el rodete de una mujer se transformara de pronto en araña?¿Qué pasaría si un hombre se despierta transformado en un insecto?Y estas preguntas constituyeron el primer paso para encontrar la
historia. El cuento comenzó a crecer escribiendo los primeros párrafos teniendo en cuenta
el marco narrativo (personajes, lugar y tiempo); el desarrollo pensando la
escena de transformación y el final imaginando variadas opciones. Los cuentos resultaron muy ingeniosos por eso decidimos hacer las ilustraciones
con relieve para darle una nueva dimensión emocionante a los libros.
Comentarios
Publicar un comentario